Zinc: síntomas de deficiencia
El zinc interviene en la inmunidad, la cicatrización, la función del gusto/olfato y la salud de la piel y el cabello. Una deficiencia puede progresar de manera gradual, a menudo con síntomas poco específicos al inicio. Las referencias de esta página se basan en fuentes como la ficha profesional del NIH ODS.
Signos clínicos compatibles con deficiencia de zinc
- Disminución del gusto/olfato (hipogeusia), pérdida de apetito.
- Infecciones más frecuentes o prolongadas; cicatrización lenta de heridas.
- Dermatitis, piel seca/irritada; caída de cabello aumentada.
- Fatiga, irritabilidad; dificultad para concentrarse.
- En niños y adolescentes: posibles retrasos en el crecimiento (requiere evaluación médica).
Estos signos no son exclusivos del déficit de zinc y requieren una evaluación global: alimentación, enfermedades crónicas (digestivas, renales, hepáticas), medicamentos, consumo de alcohol, etc.
Quién está más en riesgo de deficiencia
- Ingestas bajas (dietas muy refinadas, con pocos alimentos de origen animal y pocos frutos secos/semillas).
- Trastornos de absorción (enfermedad inflamatoria intestinal, celiaquía) y alcoholismo crónico.
- Embarazo y lactancia: necesidades aumentadas.
- Personas mayores, pacientes con insuficiencia renal o hepática.
Qué hacer: alimentación, análisis y suplementación prudente
- Alimentos ricos en zinc: marisco (especialmente ostras), pescado, carne, huevos, frutos secos (nueces, almendras), legumbres.
- Analíticas: la zincemia tiene limitaciones y debe interpretarse con el contexto clínico y el estado inflamatorio; repetir en caso de duda.
- Suplementación: útil en determinados casos, siempre teniendo en cuenta las interacciones con cobre/hierro y el riesgo de exceso (náuseas, sabor metálico, posible déficit de cobre).
Las dosis elevadas de zinc pueden provocar náuseas, vómitos y, a largo plazo, deficiencia de cobre y alteraciones inmunes. Respeta las dosis y la duración, y pide consejo médico si estás en tratamiento crónico.
Mini‑FAQ
¿Las fuentes vegetales son suficientes?
Sí, si la alimentación es variada (legumbres + cereales + frutos secos) y la cantidad total de zinc es adecuada; no obstante, los fitatos pueden reducir la absorción, por lo que ayuda usar técnicas como el remojo y la fermentación (masa madre).
¿Cuándo pedir una analítica?
Más que una cifra aislada, importa un conjunto de síntomas + contexto nutricional; si el cuadro es sugerente, tu profesional puede solicitar una zincemia y, si hace falta, repetirla.
¿Cuánto tarda en mejorar la piel/el cabello?
Habitualmente se necesitan varias semanas después de corregir los aportes antes de notar cambios en piel, uñas o cabello.
Fuentes
- NIH Office of Dietary Supplements – Zinc Fact Sheet (Health Professional): https://ods.od.nih.gov/factsheets/Zinc-HealthProfessional/




