Vitamina D: interacciones y cosas útiles a saber
Algunos medicamentos y situaciones modifican la absorción, el metabolismo o el efecto de la vitamina D. También merece la pena recordar cómo se combina con el calcio, qué hacer con la alimentación y qué errores evitar.
Resumen rápido
- Tomarla con una comida con algo de grasa mejora la absorción.
- Separar 2–4 h de algunos medicamentos (resinas, orlistat, ciertos antibióticos/antiepilépticos).
- Cuidado con la combinación dosis altas de vitamina D + diuréticos tiazídicos (riesgo de hipercalcemia).
- Con calcio, mejor dosis moderadas y motivo claro; no siempre hace falta suplementar ambos.
Medicamentos que pueden reducir la absorción o cambiar el metabolismo
- Orlistat, resinas de intercambio iónico (colestiramina): reducen la absorción de vitaminas liposolubles.
- Antiepilépticos (fenitoína, fenobarbital, carbamazepina): inducen enzimas hepáticas → metabolizan la vitamina D más rápido.
- Glucocorticoides: disminuyen la absorción de calcio y alteran el metabolismo de la vitamina D.
- Algunos antifúngicos/antirretrovirales: posibles interacciones a nivel enzimático hepático.
Con resinas u orlistat, dejar ≥2–4 h de separación e intentar monitorizar la 25‑OH‑vitamina D en tratamientos de larga duración.
Asociaciones que requieren especial prudencia
- Dosis altas de vitamina D + diuréticos tiazídicos → riesgo de hipercalcemia.
- Vitamina D + digital: la hipercalcemia puede potenciar la toxicidad de la digital (control de ECG/ionograma).
- Vitamina D + suplementos de calcio: adaptar dosis y vigilar la calcemia/antecedentes de litiasis.
Náuseas, vómitos, confusión, alteraciones del ritmo pueden sugerir hipercalcemia. Hay que consultar rápidamente.
Factores no farmacológicos a tener en cuenta
- Malabsorción (EII, celiaquía, cirugía bariátrica): necesidades a menudo más altas.
- Insuficiencia renal/hepática: afecta la activación (1‑α‑hidroxilación); el manejo debe ser específico.
- Poca exposición solar/fotoprotección estricta: reducción de la síntesis cutánea.
En la práctica: cómo organizar la toma
- Tomar vitamina D con comida (idealmente con algo de grasa).
- Mantener distancia con resinas/orlistat y respetar las indicaciones del prospecto para otros medicamentos.
- Evitar megadosis masivas si no están indicadas; preferir esquemas diarios o semanales.
- Vigilar calcemia cuando exista riesgo de hipercalcemia o en asociación con calcio/diuréticos tiazídicos.
Más allá de las interacciones: recordatorios útiles
D2 vs D3
- Ambas formas aumentan la 25‑OH‑vitamina D; algunas revisiones apuntan a que la D3 puede ser algo más eficaz, pero en la práctica lo más importante es la dosis y la regularidad.
Relación con el magnesio y la vitamina K
- El magnesio participa en el metabolismo de la vitamina D; una alimentación variada suele ser suficiente.
- La vitamina K (por ejemplo K2) se menciona mucho online; la prioridad sigue siendo una dosis realista de vitamina D, una ingesta de calcio razonable y el contexto clínico.
Alimentos y sol
- Fuentes dietéticas: pescados grasos, aceite de hígado de bacalao, yema de huevo, setas expuestas a UV, alimentos fortificados.
- La síntesis cutánea depende de latitud, estación, fototipo, uso de protector solar y ropa.
Preguntas frecuentes
¿Debo tomar siempre calcio junto con vitamina D?
No necesariamente. Depende de la dieta, la edad y el riesgo óseo. Muchas personas llegan con la alimentación; si hay suplemento de calcio, mejor dosis moderada y bajo supervisión.
¿Mejor por la mañana o por la noche?
La hora importa menos que la constancia. Con comida suele funcionar mejor. Para más detalles, ver vitamina D: mañana o noche (cuando exista la página).
¿Cuánto tarda en notarse?
Los niveles sanguíneos cambian en semanas; el efecto clínico (p. ej. densidad ósea) requiere más tiempo y depende del déficit inicial.
¿Es mejor analizar antes de suplementar?
Si hay factores de riesgo o dudas, hablar de un 25‑OH‑vitamina D con el profesional sanitario. Evitar dosis muy altas sin seguimiento.
Para profundizar
- Vitamina D en los alimentos
- Vitamina D: mañana o noche
- Cuándo tomar la vitamina D (cuando exista la página)
- Síntomas de déficit de vitamina D (cuando exista la página)
Fuente
- NIH ODS – Vitamin D (Health Professional): https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminD-HealthProfessional/




