Magnesio marino: beneficios, B6, hipertensión, efectos y timing
El "magnesio marino" se refiere al magnesio extraído del agua de mar. En la etiqueta suele corresponder sobre todo a sales de cloruro, hidróxido u óxido de magnesio. El origen "marino" no define por sí mismo la forma química; la tolerancia y la absorción dependen sobre todo del tipo de sal y de la dosis, como recuerdan las síntesis sobre absorción de magnesio según la sal.
Qué es el magnesio marino y cómo se obtiene
El magnesio marino se obtiene por procesos de concentración/evaporación del agua de mar y posterior purificación. El resultado son sales inorgánicas (generalmente cloruro/hidróxido/óxido). En la práctica, la mención “marino” no implica una absorción superior; describe la fuente (agua de mar), no la forma química.
“Marino” = origen (agua de mar). “Citrato”, “bisglicinato”, “óxido”, etc. = formas químicas. La biodisponibilidad depende sobre todo de la forma, no tanto del origen. La ficha de referencia indica, por ejemplo, que el óxido se absorbe peor que sales como el cloruro, lactato o aspartato a dosis similares.
Beneficios esperados y límites de la evidencia
- El magnesio apoya el metabolismo energético, las funciones neuromusculares y el equilibrio electrolítico, según la ficha técnica del NIH ODS.
- Las ingestas recomendadas en adultos rondan los 300–380 mg/día según las referencias de la ANSES.
- La tolerancia digestiva varía según la dosis y la forma (efecto laxante osmótico a dosis altas), tal como se recoge en las fichas profesionales.
Para una visión global (funciones, necesidades, alimentos), puedes consultar la guía completa de magnesio.
Magnesio marino frente a otras formas: comparación práctica
La tabla siguiente resume de forma orientativa la biodisponibilidad, la concentración elemental y la tolerancia de diferentes formas. Recuerda: “marino” es solo una fuente; en la práctica, estos productos contienen sobre todo cloruro/hidróxido/óxido.
| # | Magnésium | Biodisponibilité | Teneur Mg | Inconvénient |
|---|---|---|---|---|
| 1 | Bisglicinato | Muy alta | ≈14–20% | Cápsulas algo voluminosas |
| 2 | Glicerofosfato | Muy alta | ≈12–13% | - |
| 3 | Malato | Muy alta | ≈11% | Menor concentración |
| 4 | Taurato | Muy alta | ≈6% | Menor concentración |
| 5 | Citrato | Muy alta | ≈16% | Laxante a dosis altas |
| 6 | Lactato | Alta | ≈12% | Laxante a dosis altas |
| 7 | Cloruro | Bastante alta | ≈12% | Tolerancia variable |
| 8 | Sulfato | Bastante alta | ≈12% | Efecto laxante |
| 9 | Óxido | Baja | ≈60% | Absorción baja, más laxante |
| 10 | Marino (fuente) | Variable | Variable | A menudo óxido/cloruro; la absorción depende de la forma |
Tolerancia, efectos secundarios y precauciones
Efectos frecuentes (dependen de la dosis):
- Diarrea, calambres abdominales, hinchazón y gases.
- Estos efectos suelen remitir al bajar la dosis o al fraccionarla, como se detalla en el artículo sobre efectos secundarios del magnesio.
Situaciones de alerta (más raras):
- Signos de hipermagnesemia, sobre todo si hay insuficiencia renal o aportes muy elevados; las fichas clínicas de hipermagnesemia y la magnesemia sérica resumen los principales puntos de vigilancia.
Espacia el magnesio 2–4 horas respecto a algunos antibióticos (quinolonas, tetraciclinas) y a las hormonas tiroideas (levotiroxina). Estos puntos se detallan en la ficha profesional del NIH ODS.
Empieza con dosis de 200–300 mg/día de magnesio elemental, fracciona las tomas (mañana/noche), tómalo con un comida y ajusta en función del efecto y de la tolerancia. Si hay molestias, baja la dosis o cambia de forma.
Para los casos de exceso, puedes ver también el artículo sobre sobredosis de magnesio.
Magnesio marino con vitamina B6: interés real y usos frecuentes
Muchos productos combinan magnesio marino + vitamina B6. La B6 contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y ayuda a reducir el cansancio, pero la idea de que mejore de forma importante la absorción de magnesio está poco documentada.
En la práctica, la calidad de un producto depende sobre todo de:
- la forma química del magnesio,
- la dosis total de magnesio elemental,
- la tolerancia individual.
Conviene también vigilar las interacciones medicamentosas cuando se acumulan varios productos con B6 y magnesio (ver ficha de magnesio del NIH ODS).
Magnesio marino e hipertensión: qué dicen las síntesis
Las revisiones en adultos muestran un efecto modesto de la suplementación con magnesio sobre la presión arterial en ciertos grupos, con heterogeneidad en dosis, duración y formas. Las recomendaciones siguen siendo prudentes; el foco está en elegir la forma mejor tolerada y dividir la dosis.
Los límites de seguridad (UL) para magnesio procedente de complementos se sitúan alrededor de 250 mg/día (EFSA) y 350 mg/día (NIH). Si estás en tratamiento antihipertensivo, es importante comentar cualquier suplemento de magnesio con tu médico.
Cuándo tomar el magnesio marino para mejorar la tolerancia
- Mejor durante una comida, para reducir el riesgo de malestar digestivo.
- Dividido mañana/noche si la dosis es relativamente alta.
- Si el objetivo es la relajación o el sueño, prueba a tomarlo 2–3 horas antes de acostarte.
Para más detalles sobre timing y efectos, puedes consultar también las guías de magnesio citrato y magnesio bisglicinato, que exploran la tolerancia de otras formas.
Preguntas frecuentes y puntos clave
- Magnesio marino con B6: una combinación muy usada para sistema nervioso y fatiga, pero sin pruebas sólidas de una absorción superior frente a otras formas.
- Efectos secundarios: sobre todo digestivos y dependientes de la dosis; ver magnesio: efectos secundarios.
- Cuándo tomarlo: habitualmente con comida, fraccionado si hace falta; muchas personas prefieren una toma 2–3 horas antes de dormir para favorecer la relajación.
- Hipertensión: los efectos sobre la tensión son modestos y variables; imprescindible consultar si estás bajo tratamiento.
- Productos tipo “Formag” y similares: revisa la etiqueta (magnesio elemental, forma química, excipientes) y respeta los intervalos con medicamentos sensibles.
Fuentes
- NIH Office of Dietary Supplements — magnesio (formas, tolerancia, interacciones): https://ods.od.nih.gov/factsheets/Magnesium-HealthProfessional/
- EFSA — límites de seguridad para magnesio procedente de complementos: https://www.efsa.europa.eu/fr/efsajournal/pub/4186
- ANSES — aportes recomendados de magnesio: https://www.anses.fr/system/files/NUT2012SA0103Ra-2.pdf
- MedlinePlus — magnesio en sangre (magnesemia sérica): https://medlineplus.gov/lab-tests/magnesium-blood-test/
- Merck Manual Professional — hipermagnesemia: https://www.merckmanuals.com/professional/endocrine-and-metabolic-disorders/electrolyte-disorders/hypermagnesemia




