magnesium4 min de lectura14 de septiembre de 2025

Magnesio: beneficios, señales de déficit, alimentos y suplementos (guía completa)

Qué hace el magnesio, cómo detectar una ingesta baja, mejores fuentes alimentarias, cuándo suplementar y precauciones.

Magnesio: beneficios, señales de déficit, alimentos y suplementos (guía completa)

¿Qué es el magnesio?

El magnesio es un mineral esencial presente en todo el organismo. En un adulto hay unos 25 gramos, con ~50–60% en el hueso y el resto en tejidos blandos y músculo.
Actúa como cofactor en más de 300 reacciones enzimáticas relacionadas con el metabolismo energético, la señalización nerviosa y la función muscular, detalla MedlinePlus en español.


¿Por qué lo necesitamos? Funciones y beneficios clave

  • Energía y anti‑fatiga: necesario para producir y utilizar ATP, la “moneda” energética de la célula.
  • Sueño y relajación: ayuda a equilibrar neurotransmisores; en personas con insomnio, el magnesio puede apoyar la calidad del sueño (evidencia variable).
  • Estrés y ánimo: contribuye a una respuesta saludable al estrés; útil cuando la ingesta basal es baja.
  • Músculos y calambres: esencial para la contracción y relajación muscular normales.
  • Huesos y dientes: actúa junto con calcio y vitamina D para mantener la estructura ósea.
  • Corazón y tensión arterial: favorece ritmo y tono vascular normales.

Nota: la fuerza de la evidencia varía según la indicación; prioriza cubrir la ingesta diaria antes que buscar efectos específicos.

Interacciones a tener en cuenta

El magnesio puede reducir la absorción de ciertos fármacos si se toma al mismo tiempo (p. ej., tetraciclinas y fluoroquinolonas). Separar las tomas varias horas o consultar al profesional tratante ayuda a evitar estas interacciones, como también indica la Mayo Clinic.


Señales de un posible déficit de magnesio

Al inicio los signos son inespecíficos. Si sumas varios, la ingesta baja podría influir:

  • cansancio persistente, baja energía;
  • irritabilidad, nerviosismo, problemas de sueño;
  • calambres o fasciculaciones (párpado “tembloroso”);
  • cefaleas más frecuentes.

Grupos de riesgo: mayores, dietas muy refinadas/pobres en vegetales, deportistas de resistencia, trastornos digestivos y quienes usan diuréticos o inhibidores de la bomba de protones de forma crónica; todos ellos presentan mayor probabilidad de déficit según MedlinePlus.


¿Cuánto magnesio al día?

Ingestas de referencia (adultos):

  • Mujeres: ~310–320 mg/día
  • Hombres: ~400–420 mg/día

El límite superior (UL) de magnesio procedente de suplementos es 350 mg/día en adultos; no aplica al magnesio que aportan los alimentos.

Consejo práctico

Para una mejor tolerancia y absorción estable, divide la dosis (mañana/noche) y toma el magnesio con comida si tu estómago es sensible.


¿Dónde encontrar magnesio? Mejores fuentes alimentarias

Muchos alimentos cotidianos aportan cantidades relevantes, sobre todo frutos secos y semillas, legumbres, verduras de hoja verde y cereales integrales. Puedes consultar la base de datos BEDCA para ver el contenido de magnesio en alimentos habituales en España.

Cocina: evita hervidos prolongados; parte del magnesio pasa al agua de cocción. Al vapor o salteado ayuda a retener minerales.


Suplementos de magnesio: cuándo y cómo usarlos

Una suplementación breve puede ayudar cuando la dieta no basta (entreno intenso, embarazo, estrés crónico, baja ingesta sostenida).

Formas habituales y lo que se sabe:

  • Citrato / cloruro / lactato / aspartato → suelen absorberse mejor que el óxido según estudios clásicos.
  • Bisglicinato (glicinato) → muy usado por su buena tolerancia GI; los datos comparativos clínicos aún son limitados frente a citrato/óxido.
  • Óxidomenor absorción y más laxante a dosis altas.

Comparativa rápida de formas comunes:

FormaBiodisponibilidadToleranciaPrecio
CitratoBuenaBuena€€
BisglicinatoMuy buenaMuy buena€€€
MalatoBuenaBuena€€
ÓxidoBajaVariable (más laxante)

Si lo usas para estreñimiento, el citrato de magnesio actúa de forma osmótica y suele hacer efecto en 30 min a 6 h; sigue la etiqueta e hidrátate bien.


Efectos secundarios y precauciones

Con riñones sanos, los excesos suelen excretarse. Lo más común es heces blandas/diarrea, especialmente con ciertas sales o dosis altas.

Importante

En insuficiencia renal, el magnesio puede acumularse. No suplementes sin consejo médico.

Interacciones frecuentes (separa tomas):


Conclusión: un esencial silencioso al que prestar atención

El magnesio no es un “remedio milagro”, pero sí un pilar básico. Prioriza alimentos ricos en magnesio y considera una suplementación prudente si la ingesta o los síntomas lo sugieren — dentro de las ingestas de referencia y cuidando el espaciado con medicamentos. Ante la duda, consulta con un profesional sanitario.

Información general; no constituye consejo médico.

Etiquetas

#magnesio#déficit#sueño#energía#calambres#suplementos

¿Te resultó útil este artículo?

Compártelo con quien también pueda beneficiarse

Supplements AI App Icon
App Store
Supplements AI