Lo esencial (resumen rápido)
Tomar omega‑3 con comida con grasa mejora la absorción y reduce eructos.
- Si por la noche notas reflujo, prueba a mediodía; con dosis altas, divide (mañana/tarde).
- Referencia poblacional: ~250 mg/día de EPA+DHA (dieta + suplementos).
- Precaución con anticoagulantes/antiagregantes (ver seguridad).
¿Mañana o noche? Cómo elegir
- Tolerancia: mejor con comida.
- Rutina: elige la hora que puedas mantener cada día.
- Eructos/sabor a pescado: prueba comida de mediodía o divide la dosis.
EPA/DHA se absorben mejor con grasas dietéticas; combínalos con grasas de calidad (colza/canola, nueces, pescado).
Dosis, formas y etiqueta
- Alimentos primero: pescado azul 1–2×/semana; ver alimentos ricos en omega‑3.
- Productos: prioriza EPA+DHA por ración y análisis de contaminantes.
- Empieza modesto (p. ej., 250–500 mg/día EPA+DHA si la dieta es baja) y ajusta.
Trucos para evitar eructos “a pescado”
- Tómalo con la comida más grande; evita justo antes de acostarte.
- Divide la dosis (mañana/tarde) o reduce el pico de una sola toma.
- Prueba cápsulas entéricas; guarda en frío.
Seguridad e interacciones
- Ver umbral de seguridad ~3 g/día de EPA+DHA; precaución con anticoagulantes/antiagregantes.
- Productos estandarizados y controlados dan más garantías.
…usas anticoagulantes, tienes cardiopatía, o planeas dosis altas y prolongadas.
Mini‑FAQ
-
¿En ayunas?
Posible, pero mejor con comida por tolerancia/absorción. -
¿Mejor a mediodía si tengo eructos por la noche?
Sí, o divide la dosis. -
¿Se puede combinar con vitamina D?
Sí; objetivos distintos. Respeta precauciones de cada nutriente.
También puede interesarte
- Beneficios cardiovasculares del omega‑3
- Omega‑3 y deporte
- Síntomas de déficit de omega‑3




