omega-35 min de lectura14 de noviembre de 2025

¿Cuáles son los alimentos ricos en omega‑3?

Pescados grasos, aceites y semillas: lista de las mejores fuentes de omega‑3 (EPA, DHA, ALA), referencias por ración, consejos prácticos, ingestas recomendadas y precauciones.

¿Cuáles son los alimentos ricos en omega‑3?

Por qué merece la pena asegurar una ingesta suficiente y regular de omega‑3

Los omega‑3 incluyen el ALA vegetal y el EPA/DHA marino.

Los omega‑3 agrupan tres grandes familias: el ALA (de origen vegetal) y las formas marinas EPA y DHA. Participan en la salud cardiovascular, el funcionamiento cerebral y la modulación de la inflamación. Las formas marinas EPA/DHA son directamente utilizables por el organismo, mientras que el ALA necesita una conversión metabólica limitada. Para cubrir bien las necesidades en el día a día, lo ideal es combinar pescados grasos y fuentes vegetales de manera regular.

Conversión ALA → EPA/DHA

La conversión de ALA en EPA/DHA es limitada en el adulto; no podemos contar solo con ALA para alcanzar ingestas elevadas de EPA/DHA. En la ficha profesional sobre formas y conversión de omega‑3 se detalla este punto en profundidad (NIH ODS – ficha profesional).


Pescados grasos: las mejores fuentes marinas de EPA y DHA biodisponibles

Los pescados grasos (salmón, arenque, sardinas, caballa, anchoas) aportan cantidades importantes de EPA y DHA, directamente biodisponibles. El contenido varía según la especie, el origen y la preparación, pero una ración estándar cubre una parte relevante de las recomendaciones diarias. Un objetivo práctico muy utilizado es incluir pescado graso dos veces por semana para apoyar la salud cardio‑metabólica y ocular, en línea con las recomendaciones de consumo de pescado y de EPA/DHA de las autoridades sanitarias (recomendaciones sobre ácidos grasos omega‑3, informe de ingestas recomendadas de ANSES).


Aceites y semillas: ALA vegetal y conversión limitada a EPA‑DHA

Varios aceites (lino, colza, nuez, camelina) y semillas (lino, chía) son muy ricos en ALA. Son útiles para el equilibrio global de las grasas de la dieta, pero no sustituyen por completo al aporte directo en EPA/DHA. Los aceites ricos en omega‑3 se utilizan preferentemente en crudo (aliños, platos fríos) para preservar su calidad, tal y como recomiendan las guías sobre aceites ricos en ALA (ANSES – repères de ingesta de omega‑3).

Cómo ponerlo en práctica

Combinar 2 raciones de pescado graso a la semana con, a diario, 1 cucharada sopera de aceite rico en ALA (lino, colza, nuez) y semillas (lino molido, chía) en ensaladas, yogures o cereales.


Tabla práctica: contenido por ración y referencias claras para el día a día

Los valores siguientes son órdenes de magnitud procedentes de referencias nutricionales reconocidas (tablas de porciones, EPA/DHA por 85 g de pescado, ALA por cucharada/ración) compiladas a partir de fuentes como la ficha profesional del NIH ODS y los datos de USDA FoodData Central (ver Fuentes). Los contenidos exactos varían según la especie, el origen, la temporada y la preparación.

Contenido orientativo de omega‑3 por ración estándar (orden de magnitud)
#AlimentoPorciónEPA (mg)DHA (mg)ALA (mg)Nota
1Arenque (Atlántico), cocido≈85 g (3 oz)≈770≈9400EPA+DHA ≈ 1,7 g
2Salmón (Atlántico, de cultivo), cocido≈85 g (3 oz)≈590≈12400EPA+DHA ≈ 1,8 g
3Anchoas en conserva≈85 g (3 oz)≈390≈9200Ricas en DHA
4Sardinas en aceite, escurridas≈85 g (3 oz)≈450≈7400EPA+DHA ≈ 1,2 g
5Caballa (Atlántico), cocida≈85 g (3 oz)≈430≈5900EPA+DHA ≈ 1,0 g
6Nueces≈28 g (1 puñado)00≈2570Buena fuente de ALA
7Semillas de chía≈1 cda (≈12 g)00≈2400Añadir en frío
8Semillas de lino molidas≈1 cda (≈7–10 g)00≈1600Moler para mejorar la absorción
9Aceite de lino≈1 cda (≈15 ml)00≈7260Uso en frío
10Aceite de colza≈1 cda (≈15 ml)00≈1270Versátil para el día a día
Cómo interpretar bien la tabla

Los mg de ALA no se suman directamente a los mg de EPA+DHA en términos de efecto, porque el ALA necesita una conversión limitada. Mantener una base marina (EPA/DHA) sigue siendo recomendable siempre que sea posible (formas y conversión de omega‑3).


Consejos prácticos para cubrir las necesidades de omega‑3 cada día

  • Planificar 2 raciones/semana de pescado graso (salmón, arenque, sardinas, caballa, anchoas).
  • Añadir 1 cda/día de aceite rico en ALA (lino, colza, nuez) en crudo como aliño.
  • Incluir semillas (lino molido, chía) en yogures, ensaladas o cereales.
  • Variar las especies y las preparaciones; dar prioridad a productos de calidad controlada.
  • En caso de dieta vegetariana/vegana, valorar un aceite de algas como fuente de DHA para complementar la alimentación.

Ingestas recomendadas, seguridad de uso y precauciones importantes

  • Referencia para adultos: aproximadamente 250 mg/día de EPA+DHA en total (alimentación + complementos), según los informes de ingestas recomendadas (informe ANSES sobre omega‑3).
  • Seguridad: la EFSA recuerda un límite prudente de 3 g/día de omega‑3 marinos, por encima del cual puede aumentar el riesgo de sangrado (límite de seguridad de EPA/DHA).
  • Interacciones: vigilar especialmente si se toman anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios; es importante pedir consejo en caso de tratamiento cardiovascular.
  • Embarazo/lactancia: el DHA es clave para el desarrollo visual y cerebral; conviene seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud.
Precauciones clave

Si tomas anticoagulantes u otros tratamientos cardiovasculares, pide consejo a un profesional sanitario antes de aumentar de forma importante tu aporte de omega‑3 marinos.


En resumen: puntos clave para elegir bien las fuentes de omega‑3

  • Buscar una base de EPA/DHA a través de pescados grasos, completada con fuentes de ALA.
  • Utilizar los aceites ricos en ALA en crudo y moler las semillas de lino para mejorar la absorción.
  • Alinear la dieta con los repères de ingesta de omega‑3 y respetar las precauciones en caso de tratamientos o patologías.

Fuentes

Etiquetas

#omega-3#alimentos#fuentes#EPA#DHA#ALA#pescado graso#aceites#semillas

¿Te resultó útil este artículo?

Compártelo con quien también pueda beneficiarse

Supplements AI App Icon
App Store
Supplements AI