guides2 min de lectura15 de noviembre de 2025

Deficiencias nutricionales: síntomas, pruebas, tratamientos

Identificar síntomas por sistemas, elegir las pruebas correctas (ferritina, 25‑OH vitamina D, zinc sérico, yodo urinario, magnesio sérico vs magnesio urinario 24h), comprender causas, cuándo consultar, qué dosis probar y con qué precauciones.

¿Tiene la intuición de una "carencia" pero no sabe por dónde empezar? Esta guía sintetiza las señales a identificar, las pruebas correctas (y sus límites), las deficiencias más comunes y sobre todo pasos simples para actuar: dieta, suplementación razonada, precauciones y seguimiento.

Síntomas de deficiencias nutricionales, agrupados por sistemas

  • Neurológico: fatiga persistente, problemas de concentración, parestesias (B12, magnesio).
  • Hematológico: palidez, dificultad para respirar, taquicardia de esfuerzo (hierro).
  • Dermatológico: piel seca, caída del cabello, uñas quebradizas (zinc, hierro, D).
  • Muscular: calambres nocturnos, debilidad, dolores difusos (magnesio, D).

Deficiencias nutricionales más comunes

Deficiencias comunes — síntomas típicos, prueba de referencia y duración de prueba
#DeficienciaSíntomas típicosPrueba principalDuración de prueba
1HierroFatiga, palidez, dificultad para respirarFerritina8–12 semanas
2Vitamina DDolores difusos, debilidad25‑OH vitamina D8–12 semanas
3Vitamina B12Parestesias, lengua lisaB12 sérica8–12 semanas
4ZincPiel/uñas/cabello, inmunidadZinc sérico4–8 semanas
5MagnesioCalambres, nerviosismoMagnesio sérico4–8 semanas

Poblaciones de mayor riesgo: vegetarianos/veganos (B12, hierro), mujeres en edad fértil (hierro), personas mayores (D, B12).


Pruebas útiles y umbrales de referencia

  • Ferritina: marcador central del estado del hierro; interpretación con contexto inflamatorio (PCR). Ver hierro.
  • 25‑OH vitamina D: prueba de referencia para vitamina D. Ver vitamina D.
  • Zinc sérico: útil pero sensible a la inflamación. Ver zinc.
Interpretar una prueba

Cruce el contexto clínico (síntomas, dieta) con el biomarcador. Revise después de 8–12 semanas tras la corrección.


Causas y factores de riesgo

  • Ingesta insuficiente: dietas restrictivas, ultraprocesados, estacionalidad (exposición solar para D).
  • Malabsorción: enfermedades digestivas, cirugía bariátrica, medicamentos (IBP, metformina).
  • Pérdidas aumentadas: menstruaciones abundantes, deporte de resistencia, sangrados digestivos.
  • Necesidades aumentadas: embarazo/lactancia, crecimiento, convalecencia.

Cuándo consultar

  • Si síntomas marcados o persistentes, o perfil de riesgo (embarazo, patología).
  • Si pruebas anormales o difíciles de interpretar.
  • En caso de fracaso de corrección dietética bien conducida.

Suplementos y dosis

  • Hierro: solo si deficiencia confirmada; adapte forma y tolerancia. Ver hierro.
  • Vitamina D: ajuste a edad y estado (25‑OH). Ver vitamina D.
  • B12: elija forma adaptada; dosis según déficit y causa. Ver síntomas de deficiencia de B12.
  • Zinc: evite dosis altas prolongadas; monitoree cobre/hierro. Ver zinc.
  • Magnesio: prefiera formas toleradas (bisglicinato/citrato); 4–8 semanas. Ver magnesio.

Precauciones y seguridad

  • Anticoagulantes: precaución con omega‑3; más allá de 3 g/día marinos, el riesgo de sangrado aumenta. Ver umbral de seguridad.
  • Minerales: zinc/hierro/cobre pueden interactuar; escalone las tomas.
  • Embarazo/lactancia: adapte a la situación; asesoramiento profesional recomendado.
Seguridad

Verifique sus tratamientos y sus dosis totales. En caso de duda, busque asesoramiento.


Fuentes

Etiquetas

#deficiencia#síntomas#pruebas#ferritina#vitamina D#zinc#yodo#magnesio#tratamientos#seguridad

¿Te resultó útil este artículo?

Compártelo con quien también pueda beneficiarse

Supplements AI App Icon
App Store
Supplements AI