ashwagandha2 min de lectura14 de noviembre de 2025

Ashwagandha: efectos secundarios, precauciones e interacciones

Efectos digestivos/somnolencia, advertencias de seguridad (hígado), interacciones y cuándo consultar.

Ashwagandha: efectos secundarios, precauciones e interacciones

Ashwagandha: efectos secundarios

La ashwagandha (Withania somnifera) suele ser bien tolerada a dosis habituales, pero existen efectos adversos y situaciones de riesgo que conviene conocer. Varias agencias han publicado recordatorios recientes de prudencia, sobre todo por posibles efectos hepáticos.


Efectos adversos más frecuentes

  • Digestivos: náuseas, malestar abdominal, diarrea o, en algunos casos, estreñimiento.
  • Somnolencia en algunas personas, especialmente cuando se toma por la noche.
  • Reacciones alérgicas (poco frecuentes): erupción, picor; en este caso, se debe suspender y consultar.
Cómo mejorar la tolerancia

Empieza con una dosis moderada, toma la ashwagandha con una comida si tienes el estómago sensible, y divide la dosis en 2 tomas (mañana/tarde) si es necesario.


Situaciones que requieren especial prudencia

  • Hígado: se han descrito casos de afectación hepática posiblemente asociada a preparados de ashwagandha. Si tienes antecedentes de enfermedad hepática, conviene ser muy prudente y consultar antes. Hay que suspender y consultar de urgencia si aparecen fatiga intensa, orina oscura, picor generalizado o coloración amarillenta de la piel/ojos.
  • Embarazo y lactancia: generalmente no recomendada por falta de datos suficientes de seguridad.
  • Trastornos tiroideos: la ashwagandha puede modificar las hormonas tiroideas; es preferible un seguimiento médico si se combina con tratamientos tiroideos.
  • Tratamientos sedantes o psicotrópicos: riesgo de somnolencia aumentada; hablarlo con el profesional responsable del tratamiento.
Advertencias de agencias sanitarias

Organismos como la ANSES han publicado advertencias sobre efectos adversos (incluidos hepáticos) relacionados con la ashwagandha. Evita su uso en caso de patología hepática conocida o de múltiples medicamentos sin revisar la situación con un profesional sanitario.


Interacciones y consejos prácticos

  • Evitar la combinación con otros sedantes (benzodiacepinas, algunos antihistamínicos, alcohol en grandes cantidades) sin supervisión, porque puede aumentar la somnolencia.
  • En caso de tratamientos crónicos (antidepresivos, antihipertensivos, antidiabéticos, inmunosupresores, hormonas tiroideas), es recomendable pedir un aval médico antes de introducir la ashwagandha.
  • Revaluar periódicamente el beneficio/riesgo (por ejemplo cada 6–8 semanas): si no hay mejora clara o hay signos de mala tolerancia, lo prudente es suspender y reevaluar.

Fuentes

Etiquetas

#ashwagandha#efectos secundarios#seguridad

¿Te resultó útil este artículo?

Compártelo con quien también pueda beneficiarse

Supplements AI App Icon
App Store
Supplements AI